Hace poco mas de un siglo, el 27 de junio de 1906, un coche deportivo de la marca Renault ganó el primer gran premio automovilistico de la historia. El "Gran Premio de Francia" supuso para Renault el primer eslabón de su larga cadena de éxitos en el deporte del motor, mientras que para los demas fabricantes fue una gran oportunidad de alcanzar un prestigio que en muchos casos todavia perdura.
El motor y la carrocería de los primeros automoviles de carreras descansaron durante mucho tiempo sobre un convencional y pesado chasis de acero. Estos coches apenas se diferenciaban en cilindrada y potencia de los modelos que lucían en las carreteras los conductores particulares.
Habría que esperar todavia algun tiempo para que las versiones de competición comenzaran a mostrar su propia personalidad. En este sentido, los modelos de competición pasaron a incorporar numerosas mejoras técnicas, como los amortiguadores hidraulicos o una transmisión a las ruedas traseras mediante cajas de cambio de tres velocidades y árbol cardan.
A causa del escaso ancho de vía trasero de los automoviles de carreras y de las características de los circuitos, con rectas largas y muy pocas curvas, los fabricantes optaron por prescindir del diferencial en los modelos de competición, que de este modo perdieron peso en beneficio de una mayor velocidad punta.
En el motor, los ingenieros se dedicaron a construir un espectro increíblemente variado de equipos de hasta 18 litros de cilindrada. A principios de la década de 1920 se empezaron a alcanzar grandes niveles de potencia con motores mas pequeños, pero esto no supuso el fin de las cilindradas superiores.

Renault 40 CV. Con una cilindrada de 9112 cc
También el automovil deportivo dejó de distinguirse únicamente por la potencia del motor y empezó a hacerlo también por su aspecto exterior y su valor económico.
Algunos modelos de pequeña cilindrada llegaron a ser obras maestras de la técnica y revolucionaron la joven historia del automóvil. Nunca antes, la técnica y el diseño se habían llevado tan bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario